fbpx

RETINOPATÍA

DIABÉTICA

La Retinopatía Diabética puede provocar problemas graves en la visión, siendo una de las primeras causas de ceguera en Chile.

LA IMPORTANCIA DEL CONTROL OFTALMOLÓGICO

En la mayoría de los pacientes el daño provocado por la Retinopatía Diabética se produce en forma asintomática y se manifiesta cuando ya está muy avanzada o debuta con un evento que produce limitaciones visuales severas.

Todo paciente diabético tipo II debe ser evaluado por un oftalmólogo al momento del diagnóstico de la enfermedad y, según los hallazgos en el fondo del ojo, se programa la siguiente cita o tratamiento.

En el caso del paciente diabético tipo I se necesita un exámen de fondo de ojo a los cinco años de hecho el diagnóstico de la diabetes.

TRATAMIENTOS
FOTOCOAGULACIÓN CON LÁSER

Es un procedimiento ambulatorio que utiliza anestesia local. Se aplica un láser para disminuir el riesgo de progresión de la enfermedad y de baja de visión severa.
A veces es necesario repetirlo o complementarlo con otros procedimientos para lograr buenos resultados. Algunos inconvenientes de este tratamiento son alteraciones de la visión periférica y/o nocturna.

VITRECTOMÍA

Esta intervención accede a la cavidad vítrea para retirar parte o casi la totalidad del humor vitreo y reparar o paliar el daño producido por la Retinopatía Diabética.
Se utiliza anestesia local, general o mixta y la intervención puede durar entre 30 minutos y 3 horas. En algunos casos se puede requerir más de una intervención, pero lo importante es que muchos pacientes que antes perdían la visión, hoy tienen una solución a su problema.

Esta cirugía también se indica en otros casos como: Hemorragia vítrea persistente, desprendimiento de retina, heridas oculares, traumatismos, enfermedades de la mácula, inflamaciones
intraoculares severas o complicaciones de la cirugía de cataratas, por ejemplo.

OTROS TRATAMIENTOS

Existen tratamientos alternativos y/o complementarios a los señalados como las inyecciones intravítreas de corticoides o antiangiogénicos.

ESTIMADO PACIENTE:

Mientras más informada sea su decisión de someterse a algún procedimiento, más reales serán sus expectativas y más satisfecho quedará con los resultados. Por ello le aconsejamos que, previo al procedimiento, se informe adecuadamente y aclare con su médico oftalmólogo todas las dudas sobre los beneficios, riesgos y alternativas disponibles.

El día del procedimiento:

  • Deberá presentarse 45 minutos antes en la Unidad de Admisión de Clínica Pasteur, donde realizará los trámites de ingreso, entre ellos entregar los documentos “Consentimiento Informado firmado” y “Declaración de Salud”. Le sugerimos solicitar esos documentos con anticipación a la fecha de su cirugía.
  • Traiga su cédula de identidad, todos los exámenes y antecedentes médicos que posea.
  • El día anterior será contactado por personal de pabellón para determinar la hora y condiciones particulares de su procedimiento.
  • Cumpla las indicaciones respecto a ayuno y otros cuando corresponda.
  • Le aconsejamos que venga acompañado de algún familiar, no traiga objetos de valor, ni utilice maquillajes, cremas o perfumes.
Para tener en cuenta:
  • Siempre es muy importante el adecuado control metabólico, de presión arterial, lípidos y la visita periódica al médico tratante.
  • Si una paciente diabética se embaraza o un niño diabético llega a la adolescencia, necesitará un control oftalmológico.
  • Cuando la Retinopatía Diabética necesita tratamiento, se indica fotocoagulación láser, inyecciones intravítrea de cortivoides o antiangiogénicos y, en los casos más severos cirugía (Vitectromía).

Estamos comprometidos con la seguridad en la atención de nuestros pacientes, otorgando servicios médicos oftalmológicos con los más altos estándares de calidad.

El equipo humando y la tecnología de avanzada que se utiliza, permiten respaldar la excelencia de nuestros servicios.

Su visión es nuestra preocupación.

RETINOPATÍA Versión pdf