fbpx

Ojo seco

“La enfermedad de ojo seco” o Dry Eye Desease en inglés, es una condición que puede afectar a cualquier persona, su causa es multifactorial y se clasifica según su origen en acuodeficiente (reducción de las lágrimas disponibles), evaporativo (insuficiencia en la capa lipídica) o mixto, cuando se observa una combinación de ambas.

Entre los síntomas más comunes se cuentan la sensación de sequedad o arenilla, sensibilidad a la luz, ojos rojos, cansancio y ardor al leer o usar elementos electrónicos como un computador.

OJO SECO

CAUSAS

Entre las causas más comunes para tener ojo seco se encuentran las alteraciones hormonales (menopausia), los factores ambientales (aire acondicionado, contaminación), los efectos secundarios de medicamentos (antihistamínicos, descongestionantes), enfermedades asociadas con reumatismo (síndrome de Sjöegren, artritis), mayor demanda de lágrimas a raíz del uso de lentes de contacto o una reciente cirugía ocular (Lasik, cataratas).

EXÁMENES

Para detectar las principales razones que generan esta patología se debe estudiar la superficie ocular y la composición de la lágrima. Para ello, en Clínica Pasteur contamos con la tecnología específica para realizar un acabado estudio de esta, estos exámenes son:

1. Topografía de superficie ocular Keratograph: tecnología alemana que se ha convertido en el equipo N°1 en el mundo para el diagnóstico de esta patología. Gracias a sus diferentes cámaras e iluminación, permite evaluar superficie ocular, dinámica de la lágrima y glándulas de meibomio.

2. Osmolaridad lagrimal o medición de concentración de partículas: realizado con un equipo llamado TearLab, que indica el equilibrio entre la cantidad de agua y partículas, fundamental para mantener la homeostasis del complejo lágrima-córnea.

3. InflammaDry: test reactivo que mide la presencia de la Matriz de Metaloproteínas-9 (MMP-9), que se observan en pacientes que presentan daño inflamatorio en el epitelio de la córnea.

Todos estos exámenes, de última tecnología, recientemente implementados en nuestra nueva Unidad de Superficie Ocular y Lágrima, pueden ser realizados en nuestro centro ubicado en Vitacura, ampliando así la oferta a nuestros pacientes con la más reciente tecnología en detección de estos problemas oculares, ayudando a tener un diagnóstico más rápido y preciso.

TRATAMIENTO

Para la disminución de la sintomatología se suele recomendar crear hábitos saludables, en lo que respecta a la salud visual, utilizar elementos electrónicos como computadores y celulares con descansos más frecuentes, evitar los ambientes calefaccionados, además de evitar corrientes de aire frío o caliente, sumado a la acción de lubricantes oculares (lágrimas artificiales).
Los usuarios de lentes de contacto puede que tengan que retirarlos por períodos más prolongados.
Algunos suplementos nutricionales que aportan ácidos grasos Omega-3 pueden mejorar la composición de las lágrimas, contribuyendo al alivio de los síntomas de ojo seco.
Sin embargo, en un porcentaje importante de pacientes que presentan ojo seco de tipo evaporativo el origen se presenta en una disfunción de las glándulas de meibomio (encargadas de producir los componentes oleicos del film lagrimal); en estos casos el tratamiento más recomendado consiste en estimular la producción de lípidos a través de la aplicación de calor y compresión de los párpados. Para ello, en nuestra unidad además contamos con el equipo iLUX, que permite con sólo una sesión reactivar la producción de estos lípidos.

Debido a la gran cantidad de factores que pueden generar esta patología, es fundamental contar con la evaluación de un médico especialista en superficie ocular, quien determinará la causa de ésta e indicará el tratamiento adecuado a cada paciente.

¿Tienes síntomas de ojo seco? Agenda una hora con uno de nuestros profesionales en el siguiente Link o llamando al 225205900