¿Qué es el GLAUCOMA?
El Glaucoma también conocido como el causante de la ceguera silenciosa es una enfermedad ocular en que existe deterioro del nervio óptico asociado a la presión dentro del ojo. Esta hipertensión en general es consecuencia de obstrucción o mal funcionamiento de los sistemas de drenaje del globo ocular.
El glaucoma primario de ángulo abierto es el más frecuente. Se produce a lo largo de los años; la tensión aumenta poco a poco, no origina dolor ni enrojecimiento y la pérdida de visión suele ser lenta, por lo que en etapas iniciales la enfermedad puede pasar desapercibida.
En el glaucoma agudo, que es menos habitual, la tensión aumenta rápida y peligrosamente y se debe acudir de manera urgente al oftalmólogo.
Los síntomas son muy característicos: ojo enrojecido, pupila dilatada, dolor muy intenso y punzante, visión borrosa.
En todos los casos se produce un daño irreversible al nervio óptico, que es responsable de llevar la información visual del ojo hasta el cerebro. Con la progresión de la enfermedad, el campo visual disminuye hasta que se pierde por completo.
La ceguera es irrecuperable.
¿QUIÉNES CORREN MÁS RIESGO?
Se estima que el año 2020 más de 300 mil chilenos tendrán la enfermedad. Tienen más riesgo los mayores de 40 años con antecedentes familiares de Glaucoma, Diabetes, Hipertensión, Miopía, Trauma ocular o Alta presión intraocular.
En los mayores de 60 años, la prevalencia se multiplica hasta por siete, por lo que la consulta a un especialista es muy importante, ya que la enfermedad es de muy difícil control si no se detecta a tiempo.

Opción de tratamiento
En el Glaucoma primario de ángulo abierto, el tratamiento dependerá del momento del diagnóstico y del nivel de presión intraocular.Si éste se produce en una etapa inicial, con poco daño del nervio óptico y presiones no muy elevadas, generalmente se controla con colirios (gotas).
El tratamiento con láser también es una buena opción para muchos pacientes. La cirugía se indica en los casos mas graves, con presiones muy elevadas o que no lograrán controlarse con medicamentos o láser, y consiste en reabrir el sistema de drenaje del ojo o construir uno nuevo para disminuir la presión intraocular.
En el glaucoma agudo hay que proceder de inmediato, en general mediante la administración de fármacos, la aplicación de láser o cirugía, frenando su avance.
Si la enfermedad se diagnostica en una fase avanzada, el control del Glaucoma se complica bastante. Desafortunadamente no es posible recuperar la visión que se ha perdido por el daño del nervio óptico, que en gran parte se produce sin que el paciente se de cuenta.
Por ello son importantes los controles periódicos.
ESTIMADO PACIENTE:
Mientras más informada sea su desición de someterse a algún procedimiento, más reales serán sus expectativas y más satisfecho quedará con los resultados. Por ello le aconsejamos que, previo al procedimiento se informe adecuadamente y aclare con su médico oftalmólogo todas las dudas sobre los beneficios, riesgos y alternativas disponibles.
El día del procedimiento:
- Deberá presentarse 45 minutos antes en la Unidad de Admisión de Clínica Pasteur, donde realizará los trámites de ingreso, entre ellos entregar los documentos “Consentimiento Informado Firmado” y “Declaración de Salud”. Le sugerimos solicitar esos documentos con anticipación a la fecha de su cirugía.
- Traiga su cédula de identidad, todos los exámenes y antecedentes médicos que posea.
- El día anterior será contactado por personal de pabellón para determinar la hora y condiciones particulares de su procedimiento.
- Cumpla las indicaciones respecto a ayuno y otros cuando corresponda.
- Le aconsejamos que venga acompañado de algún familiar, que no traiga objetos de valor, ni utilice maquillajes, cremas o perfumes.
Para tener en cuenta:
- La edad es uno de los principales factores de riesgo de la enfermedad, por lo que se recomienda una evaluación anual después de los 40 años de edad (en mayores de 60 años, la prevalencia se multiplica hasta por siete).
- Tener un familiar con Glaucoma aumenta el riesgo de la enfermedad hasta nueve veces.
- Si es detectado a tiempo, el glaucoma se puede controlar con fármacos, láser o cirugía, frenando su avance.
- Una vez generado el daño es imposible revertirlo.
- El control periódico con un oftalmólogo es la mejor manera de detectar el glaucoma y otras enfermedades Oculares.
Estamos comprometidos con la seguridad en la atención de nuestros pacientes, otorgando servicios médicos oftalmológicos con los más altos estándares de calidad.
El equipo humando y la tecnología de avanzada que se utiliza, permiten respaldar la excelencia de nuestros servicios.
Su visión es nuestra preocupación.
¿Qué es el Glaucoma? Versión pdf
- Recuerde que puede descargar nuestro Modelo de Gestión Clínica Integral en nuestro sitio web www.pasteur.cl
- Suscríbete a nuestro boletín mensual (click aquí)
- Instagram: @Clinica.Pasteur