IMPORTANTES AVANCES CON CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA
por Dr. Joao Franca.
El Glaucoma es una enfermedad que no provoca síntomas y cuando suele detectarse ya es demasiado tarde. Es la primera causa de ceguera irreversible a nivel mundial. Afecta entre el 1 y el 3% de los mayores de 40 años y su prevalencia aumenta gradualmente con los años.
“El glaucoma se provoca por un desequilibrio entre el humor acuoso que se produce y la cantidad de líquido que se drena. Esto hace aumentar la presión intraocular y se genera un daño en el nervio óptico. La visión comienza a perderse lentamente desde la periferia hacia el centro. Por eso cuesta darse cuenta de lo que está pasando, y generalmente se consulta al oftalmólogo cuando es demasiado tarde. Se cree que más de la mitad de quienes lo padecen, no saben que tienen glaucoma”, explica el doctor Joao Franca, cirujano oftalmólogo de Clínica Pasteur.
Aunque nadie está libre de padecerlo, existen ciertos factores de riesgo como: tener más de 45 años de edad, poseer una presión intraocular elevada, hipertensión, diabetes, haber padecido traumas oculares, desprendimientos retinales o tener antepasados con glaucoma.
TRATAMIENTOS Y CIRUGÍAS
Generalmente, el glaucoma se trata con gotas que reducen la producción de humor acuoso (líquido que hay dentro del ojo) o bien, que facilitan su salida del globo ocular. Se administran diariamente sin interrupciones para conseguir que la presión intraocular se mantenga dentro de valores óptimos. El doctor Joao Franca agrega que “cuando la presión no se controla adecuadamente con gotas, láser o la combinación de ambos, se puede recurrir a la cirugía. La técnica más utilizada a nivel mundial es la trabeculectomía, que consiste en crear una nueva vía de drenaje del humor acuoso, con lo que se consigue una normalización de la presión ocular”.
Aunque esta última se mantiene como la técnica quirúrgica más utilizada a nivel mundial, existen avances importantes en el manejo del glaucoma, como láseres selectivos (que actúan selectivamente en los tejidos), medicamentos que controlan la cicatrización y, mención aparte son las técnicas de cirugía mínimamente invasiva. “La tendencia actual de innovación en cirugía de glaucoma, conocida mundialmente como MIGS (“Minimally Invasive Glaucoma Surgery”) en general, se reserva para casos leves a moderados, cuando la enfermedad aún no está muy avanzada. Constituye una alternativa al tratamiento farmacológico y amplía las posibilidades de éxito y recuperación de la cirugía”, indica el Dr. Franca.
La recomendación médica para detectar el glaucoma a tiempo, es no creer que esta es una enfermedad que afecta solo a la tercera edad, por lo que, a partir de los 45 años, las personas deben consultar a su oftalmólogo una vez al año para un chequeo general.
- Recuerde que puede descargar nuestro Modelo de Gestión Clínica Integral en nuestro sitio web www.pasteur.cl
- Suscríbete a nuestro boletín mensual (click aquí)
- Instagram: @Clinica.Pasteur