fbpx

IMPORTANTES AVANCES PARA PREVENIR LA CEGUERA.

 por Dr. Joao Franca.

Si usted tiene más de 45 años, Hipertensión, Diabetes, no ve por alguno de sus ojos o tiene familiares que han sufrido Glaucoma, es una persona con riesgo de desarrollar esta enfermedad.

En Chile hay al menos 200.000 pacientes y debido a la prolongación de las expectativas de vida, se estima que al 2020, esta cifra aumentaría a 300.000 personas.

El Glaucoma afecta al nervio óptico, conducto que lleva las señales nerviosas del ojo hacia el cerebro. En la mayoría de los casos, se debe a un aumento de la presión intraocular. Si no se trata, puede provocar ceguera irreversible. Como en general no provoca síntomas hasta que está muy avanzado, es necesario someterse a chequeos periódicos para detectarlo a tiempo.

“En el caso del tipo más común de Glaucoma, el “primario de ángulo abierto”,no está claro porqué se produce, pero se sabe que el humor acuoso –líquido que se produce constantemente en el interior del ojo- no es evacuado por los canales de manera adecuada, lo que causa un incremento en la presión intraocular. Este aumento de la presión daña el nervio óptico. Al hablar de ángulo, nos referimos a la parte del ojo a través de la cual sale el humor acuoso”, explica el doctor Joao Franca Lopes, especialista en Glaucoma de Clínica Pasteur.

TRATAMIENTO Y CIRUGÍA

Para tratar el Glaucoma, comúnmente, se utilizan gotas que reducen la producción de humor acuoso, que es el líquido que hay dentro del ojo, o bien, facilitan su salida del globo ocular. Se administran diariamente sin interrupciones para conseguir que la presión intraocular se mantenga dentro de valores óptimos.

El doctor Joao Franca Lopes agrega que “cuando la presión no se controla adecuadamente con gotas, láser o la combinación de ambos, se puede recurrir a la cirugía. La técnica más utilizada es la trabeculectomía, que consiste en crear una nueva vía de drenaje del humor acuoso, con lo que se consigue una normalización de la presión ocular.
Hay avances importantes en el manejo de glaucoma, como láseres selectivos (que actúan selectivamente en los tejidos), implantes de drenaje para cirugía mínimamente invasiva, medicamentos que controlan la cicatrización, etc.

La oferta de tratamientos es tan variada que el paciente debe ser evaluado por un especialista que estudie cual es el más adecuado para cada persona. Pero lo más importante, es que el paciente sea responsable y se someta a chequeos periódicos porque si el Glaucoma se detecta tarde, la ceguera que provoca es irreversible.

¿En qué consiste la Trabeculectomia?

La trabeculectomía es una cirugía filtrante que consiste en la construcción de una fístula que drena el humor acuoso (líquido que está dentro del ojo) para un reservorio recubierto, que se oculta detrás del párpado.

El principio que está por detrás de la cirugía es aumentar el drenaje de líquido dentro del ojo, cada vez que la presión intraocular aumenta. Regular la presión en niveles más bajos, protege el nervio óptico.

Es la cirugía más realizada para Glaucoma en el mundo, y hay avances para hacerla más controlada, como el uso de mini implantes, una técnica moderna que ya está disponible en Chile.

En muchos pacientes, especialmente en los que tienen Glaucoma avanzado y presión intraocular muy elevada, la cirugía puede ser la mejor opción para preservar la visión.